martes, 21 de enero de 2014

Consideraciones para un análisis crítico de las reformas Constitucionales en materia de educación y energía.

Tarea 1.

El documento analiza las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Energía;  las reformas a los artículos 3o y 73 de la misma, en Materia de Educación; y los artículos transitorios correspondientes a dichas reformas. Ambos análisis enfocados a la Educación Ecológica como uno de los instrumentos de política ambiental del país, desde el punto de vista de la teoría del Desarrollo Sustentable..

Aspectos a considerar:
  • Eficiencia energética, como objetivo de una política ambiental para el mejor aprovechamiento de recursos no renovables en el tiempo; y como un objetivo de la educación ecológica. El patrón de consumo de la energía constituye uno de los mejores ejemplos que pueden encontrarse en la actualidad respecto de hábitos y conductas de la sociedad directamente relacionados con los recursos naturales, con la economía familiar o empresarial, y con elementos socioculturales, las tres dimensiones de la sostenibilidad.   
  • Aprovechamiento de energías renovables, como capital natural proveniente de un criterio de re-inversión de ingresos provenientes de la explotación de recursos no-renovables, incluyendo los cambios que pueden esperarse en los temas de impacto ambiental e impacto cultural.
  • Conversión de los organismos descentralizados PEMEX Y CFE  en empresas productivas del Estado, incluyendo los aspectos de eficiencia productiva y financiera, y los nuevos regímenes administrativos y de contrataciones; y el aspecto político relativo a las relaciones sindicales.
  • Criterios de prelación para la administración de los ingresos del Fondo mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, especialmente los relacionados con las políticas de inversiones en ciencia, tecnología, innovación, y desarrollo de energías renovables; y las identificadas con la formación de capital humano.
  • Protección y cuidado del medio ambiente en los procesos relacionados con la materia de la Reforma. Es un aspecto que enfatiza exclusivamente en el medio natural y prácticamente deja fuera la protección del medio ambiente en lo social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario