Primera clase. 17 de enero de 2014
Definición de desarrollo:
1. Término sustentabilidad, para los recursos naturales.
2. Término sostenibilidad, para los tres ámbitos: económico, social, y ecológico.
El desarrollo es básicamente un proceso de vida, que permite contar con ALTERNATIVAS u opciones de selección para las personas (Development As Freedom).
Formación de capacidades.en todos los ámbitos. económico, político, cutural, etc.
Rondo Cameron, desarrollo es crecimiento económico más variación de las estructuras.
Prebish, el desarrollo es un proceso de intensos cambios estructurales
Solow Swan, el ahorro es crecimiento económico.
Neoliberalismo: un menor ingreso para los trabajdores para que así aumente la tasa de ahorro ?
Las políticas económicas del consenso de Washington. son las siguientes:
- Disciplina presupuestaria (los presupuestos públicos no pueden tener déficit)
 - Reordenamiento de las prioridades del gasto público de áreas como subsidios (especialmente subsidios indiscriminados) hacia sectores que favorezcan el crecimiento, y servicios para los pobres, como educación, salud pública, investigación e infraestructuras.
 - Reforma Impositiva (buscar bases imponibles amplias y tipos marginales moderados)
 - Liberalización financiera, especialmente de los tipos de interés
 - Un tipo de cambio de la moneda competitivo
 - Liberalización del comercio internacional (trade liberalization) (disminución de barreras aduaneras)
 - Eliminación de las barreras a las inversiones extranjeras directas
 - Privatización (venta de las empresas públicas y de los monopolios estatales)
 - Desregulación de los mercados
 - Protección de la propiedad privada.
 
Desarrollo endógeno: con territorios con rasgos diferenciados. se basa en las posibilidades de cada teritorio, y multiplica el numero de procesos de desarrollo (por cada territorio).
Determinantes del desarrollo economico: la organización flexible del proceso de producción,
la densidad del tejido institucional.
Comercialización. diferencias interpretación del desarollo sustentable: la que asegura "primero el crecimiento económico, después el medio ambiente", y la que opina que el crecimiento no es condición suficiente para mejorar calidad de vida y bienestar.
cada país tiene que decidir cómo llevar a cabo su proceso de sustentabilidad. ONU
no puede dar recetas.
la democracia genera legitimidad (la gente lo apoya), la que evita se generen las crisis.
sistema educativo con un modelo muy deficiente.
las reformas vienen de las recomendaciones del los organismos internecionales, que se dan en las cumbres de cada 10 años. estas recomendaciones deberan seguirse para estar en posibilidad de seguir recibiendo el financiamiento. el problema de la reforma es que se agota en este contexto, esto es, el diseño esta enfocado para seguir la recomendación y recobir el financiamiento como objetivo principal.
infraestructura educativa: además de los edificios, los equipos, y los medios de apoyo pedagógico de las escuelas como tales, ¿en qué consiste realmente ?
No hay en méxico disminución de la pobreza desde la época del milagro mexicano. Pasado ese momento se detiene el crecimiento de la case media.
Educación, objetivo de evitar el traslado de los alumnos hacia la violencia del crimen organizado. Ocupar a los jóvenes, cómo los orientamos, y que opciones les damos al egresar.
instituciones que hay que proteger.
Dimensiones del DS. Económica, mercados con calidad de los servicios. Humana, estabilidad demográfica, detener el sobreconsumo, y formación capital social. Ambiental, limita el crecimiento a la capacidad de regeneración del recurso y ala capacidad de asimilación del ecosistema. Institucional, descentralización política para la toma de las decisiones y para la participación ciudadana. Tecnológica, eficiencia y bajo impacto ambiental (agricultura de pequeña escala).
Estrategias. Patrones de consumo. El Estado, descentralización de responsabilidades, cambio de prioridades, manejo adecuado de los recursos públicos. La empresas, fomento buenas prácticas, cambio organizacional, mejoramiento contínuo asumiendo los efectos de sus conductos. Económicas. eficiencia, innovación, producción limpia. patrón de inversión hacia proyectos de alta rentabiidad social. Ambientales, conservación y recuperación de biodiversidad y ecosistemas, fuentes de energía alternas a los fósiles. Humanas, mitigación migración ciudades, proteger diversidad cultural, cambiar patrones de consumo, generación empleos. Tecnológicas, eficiencia energética y de uso de los recursos( intensidad de material por servicio).
Agencias, ¿que son ? sin disfraz de dependencia gubernamental.
Atacar la pobreza con menor crecimiento económico no es una paradoja (Prosperity without Growth. Economics for a Finite Planet).
Tercera clase. 24 de enero de 2014.
Revisión de los temas de agenda xxi, de los indicadores de sustentabilidad, de la ONU. artículo de la legislación ambiental comparada de américa del norte.
Cuarta clase. 25 de enero de 2014.
Teoría de la nueva gestión pública.
Hacer documento en PP. para exponer en clase los siguientes temas del Programa 21. de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
1.- El cambio de las modalidades de consumo.
2.- Dinamica demografica y sostenibilidad.
clase 7 de febrero de 2014. Desarrollo humano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario